POLíTICA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO PARA LA SEGURIDAD VIAL


Para TRES FRONTERAS LTDA, dedicada al transporte terrestre y fluvial de hidrocarburos, la seguridad vial es un compromiso con la vida de los actores de la vía, contribuyendo a la mejora continua del plan estratégico de seguridad vial, con apoyo de los pilares para el fortalecimiento institucional, el comportamiento humano a través de la educación, campañas formativas e informativas que permitan generar estrategias para la toma de conciencia como agente de bienestar, seguridad y de riesgo en la vía, generando hábitos y comportamientos seguros, mantenimiento preventivo y correctivo para todas las unidades de transporte y un sistema de rastreo satelital por GPS, asegurando vehículos e infraestructura segura, para la prevención de accidentes viales durante las actividades de transporte de Hidrocarburos, así como la atención de víctimas que permitan garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, normas de tránsito y transporte, especificaciones técnicas y otras que suscriba la organización permitiendo asegurar el seguimiento para:


  • La inspección antes y después de operar el vehículo y/o equipo asignado y reportar condiciones inseguras para el cuidado del vehículo y la carga.
  • El cumplimiento de la política de prevención al consumo de sustancias psicoactivas.
  • Portar vigentes los documentos del vehículo y/o equipo asignado y los suyos propios.
  • Utilizar adecuadamente el cinturón de seguridad y otros elementos de protección personal con los que cuente durante su permanencia en el vehículo.
  • El no uso de equipos bidireccionales y otros medios de comunicación durante la conducción.
  • No se permite transportar encomiendas y mercancías diferentes a la establecida en la guía de transporte, así como personal ajeno a la organización sin autorización de su jefe inmediatoen caso de emergencias.
  • Apagar y descender del vehículo durante las operaciones de abastecimiento de combustible.
  • Mantener el vehículo, accesorios, kits de carretera, botiquín y equipos de emergencias en buenas condiciones.
  • Mantener la cortesía y respeto por otros conductores y usuarios de la vía.
  • Transitar en los horarios de movilización que en condiciones normales son entre las 6:00 a.m y las 9:00 p.m, con un tiempo máximo de conducción por día de 8 horas con descanso cada 2 horas de 15 minutos; las movilizaciones y/o cualquier otro cambio a los horarios de movilización deben de ser aprobados por Gerencia y/o Coordinación de Transportes y los horarios están sujetos a requerimientos del cliente o condiciones de la ruta con el fin de prevenir la fatiga.
  • Los límites de velocidad, en las carreteras nacionales, departamentales y municipales cargado o vacío es de 70 Km/h máximo y mínima será determinada y debidamente señalizada por la autoridad de tránsito competente o municipio respectivo. La velocidad máxima en zonas escolares, rurales, residenciales e intersecciones será hasta de 30 Km/h y en las vías internas de la empresa y/o el cliente será hasta de 10 Km/h; los conductores por ningún motivo deben exceder los límites de velocidad establecidos por el ministerio de transporte, los establecidos por el cliente y la empresa.
  • La empresa se compromete a garantizar el mantenimiento de las vías internas de circulación de vehículos, peatones y parqueaderos en buen estado, iluminadas, señalizadas y demarcadas.

  • Esta política es de obligatorio cumplimiento para conductores propios, contratistas y afiliados y cualquier actor de la vía que actué en nombre de Transporte Tres Fronteras Ltda.

    FECHA DE REVISIÓN: 09 DE JUNIO DE 2022